Historia Chiva


Aquí podrás encontrar la mejor información del equipo más
ganador de México en toda la historia

martes, 7 de agosto de 2012

Séptimo Campeonato: 1964-1965

Al regreso de su exitosa gira por Europa, las Chivas del Guadalajara manifestaron tener todos los argumentos para demostrar que sus actuaciones por el viejo mundo les beneficiaron en todos los sentidos, tanto en su estado anímico, como en el deportivo. Porque llegaron justamente en su punto óptimo para enfrentar la campaña 1964-1965, en la cual lograron refrendar el título de Liga de manera apabullante, evidenciando que ese Campeonísimo Guadalajara estaba en su mejor momento y que superaba su propia marca al conquistar siete campeonatos de Liga, en un lapso de nueve años, lo que se consideró un hecho insólito en el balompié mexicano.
El Técnico Javier de la Torre se mostró optimista al arrancar el torneo y no perdió la confianza de que el Guadalajara realizara otra gran temporada, pues advirtió que sus jugadores se sentían satisfechos de si mismos, ya por su familiaridad en el trato o por su esperanza de que conseguirían lo que pretendían: un título más de Liga.
El equipo jugo con la siguiente alineacion:  "Coco" Rodríguez, "Cura" Chaires, "Tigre" Sepúlveda, "Jamaicón" Villegas, "Bigoton" Jasso, Agustín Moreno, Javier Barba, "Chololo" Díaz, Chava Reyes, Héctor Hernández y "Cabo" Valdivia,

Octavo Campeonato: 1969-1970

Después de una comparativa del Campeonísimo Guadalajara que ganó siete títulos de Liga cuyas dimensiones en cuanto a capacidad y personalidad marcaron una época gloriosa en el balompié mexicano, con lo que vendría posteriormente, dejó una estela de duda en el ambiente, de encontrar una razón por la cual se extinguió esa generación de futbolistas que fueron la base del Campeonísimo.
Quizá un buen analista pudiera determinar la categoría entre unos y otros futbolistas y los accidentes que provocaron el cambio, ya fuere por la modificación estructural que obligadamente tuvo el equipo, o por los contratiempos que suelen ocurrir y que resultan perjudiciales, cuando los dicta el destino. Porque en esos cuatro años que tuvieron que pasar para que el Guadalajara conquistara su octavo titulo, ocurrió un cambio repentino ante las ausencias de varios titulares Campeonísimos como "Panchito" Flores. "Mellone" Gutiérrez, "Tubo" Gómez y "Pina" Arellano, que se fueron a jugar a otros equipos, así como otros más como el "Tigre" Sepúlveda, Héctor Hernández, "Chava" Reyes, "Bigoton" Jasso y el "Chololo" Díaz, que fueron jugando menos partidos hasta desaparecer del Guadalajara, paulatinamente, hasta la campaña 1967-1968.
Alineacion:  Nacho Calderón, Arturo "Gallo" Jáuregui, Gregorio Villalobos, Jaime López, José "Jamaicón" Villegas, Alberto Onofre, Sabás Ponce, Carlos "Cuate" Calderón (Pedro Herrada 75´), Javier "Cabo"Valdivia, Francisco Jara y Salvador Espinoza (Raúl "Willy" Gómez 60´).
 Entrenador: Javier de la Torre.

Noveno campeonato: 1986-1987

Tuvieron que pasar 17 años para que el Guadalajara consiguiera su noveno título de Liga. Era normal que ya no militara ningún elemento del octavo cetro y que en tanto tiempo las Chivas perdieran mucho de su grandeza competitiva, aunque seguían manteniéndose en el ánimo de sus seguidores que esperaban que el Guadalajara pudiera volver a los primeros planos.
Para enfrentar la temporada 1986-87, el técnico Alberto Guerra logró cambiar la mentalidad de los jugadores desde que llegó al Guadalajara en la campaña 1982-83; pues supo conservar una estructura que redituó con el tiempo, con algunos ajustes de jugadores bien escogidos. En esta ocasión, la directiva tuvo el tino de contratar a dos jugadores claves, a Benjamín Galindo en una operación millonaria pero que benefició estupendamente; ya que jugó su mejor temporada y se consolidó como el mejor jugador mexicano del momento. El otro fue Guillermo "Wendy" Mendizábal, quien fue un baluarte en el medio campo. Sin embargo, el tino del técnico fue saber mezclar atinadamente a los experimentados con los brillantes jóvenes; así como contar con la estupenda preparación física de Fernando Alarcón, lo que hizo posible que el Guadalajara fuera, durante los 40 partidos de la fase regular de calificación, el que mejores números hizo; por que fue el equipo que más juegos ganó: 21; el que más goles anotó: 63 y el que menos tantos recibió: 28. Por lo que se convirtió en el mejor conjunto del campeonato que disputó la fase de finales ante el Monterrey, Puebla y Cruz Azul.
La alineacion de ese partido fue la siguiente:  "Zully" Ledesma, Sergio Lugo, Demetrio Madero, Fernando Quirarte, José "Pelón" Gutiérrez, Guillermo "Wendy" Mendizábal (Manuel "Pituko" López 39´), José Manuel "Chepo" de la Torre, Omar Arellano, Concepción "Concho" Rodríguez, Eduardo "Yayo" de la Torre y Luis Antonio "Cadáver" Valdez (Alejandro Guerrero 76´). Entrenador, Alberto Guerra.
Cruz Azul: Pablo Larios, Salatiel (Duron 48´), Rubio, Edgardo Fuentes, Marco Antonio Mendizábal, Calderón, Romero, Bernal, Morales, Casellas (Gálvez 48´) y Puyol.
Entrenador, Héctor Pulido.

Décimo campeonato: Verano 1997



Volvió a aparecer la "Chivamanía" y se revivió la pasión tapatía con la conquista del décimo titulo: el de Verano 97 que se había constituido en el más importante torneo oficial, junto con el de Invierno.

Impactante resultó la coronación de las llamadas Súper Chivas, después de diez años; porque una vez más se confirmaba la importancia que tiene el Guadalajara en la vida de los tapatíos y hasta de muchas partes del país. La línea inmodificable de competir con puros jugadores mexicanos, mantiene el ejemplo del que no tiene que depender de extranjeros para poder triunfar. Y si esa tradición ha resistido momentos de crisis, también ha tenido su premio en los momentos de gloria, como el que se vivió en esa décima coronación.

La alineacion de ese partido fue: Martín Zúñiga, Noé Zárate, Joel Sánchez, Claudio Suárez, Camilo Romero, Paulo César "Tilón" Chávez, Alberto Coyote, Ramón Ramírez (Missael Espinoza 85´), Ignacio Vázquez (Felipe de Jesús Robles 66´), Gustavo "Gusano" Nápoles y Manuel Martínez (Guillermo "Campeoncito" Hernández 71´).
Técnico: Ricardo "Tuca" Ferreti.


Onceavo Campeonato: Apertura 2006


El gran dia llego, domingo 10 de diciembre del 2006. Esa es la fecha que queda grabada en letras de oro en la gran historia del club Guadalajara.
Por onceava vez el equipo más popular de México se levantaba con la victoria venciendo al Toluca.
La alineación del chivas en aquel histórico partido fue la siguiente: Oswaldo Sánchez, Diego Martínez, Francisco Javier Rodríguez, Héctor Reynoso, Jonny Magallón, Ramón Morales (Omar Esparza 77´), Patricio Araujo, Gonzalo Pineda, Adolfo Bautista (José Antonio Patlán 90´), Alberto Medina (Sergio Santana 87´), Omar Bravo.

Técnico: José Manuel de la Torre.